top of page
  • Instagram
  • Twitter
  • Icono social LinkedIn
  • Facebook
  • Icono social Vimeo
  • YouTube
  • Pinterest

IMAGINARIOS. fotografía B/N, serie de 22 piezas. 2016.

El concepto de imaginario esta vinculado a las categorías de imaginación e imagen. Desde los estudios culturales y estéticos,  los imaginarios están vinculados a procesos de creación a través de los cuales las personas elaboran una imagen de su  propio mundo, ¿quienes somos?  ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos reconocemos? Y ¿Cómo nos representamos? El concepto de Imaginario esta ligado principalmente a la construcción  de una imagen que se hace visible gracias a la abstracción de un símbolo (mamá), de su significado (hija/madre/abuela) y de su significante (mujer).

El reto para esta propuesta, consistió en desarrollar un gesto simple que me permitiera poner en escena el rostro del hijo desaparecido, pero evitando ante todo un contexto de dolor, pues se trataba justamente de permitir la resiliencia a través del gesto artístico.

Los espejos han sido una constante a lo largo de toda mi obra, que en términos generales, podríamos decir que hasta este punto mi trabajo ha girado en torno a conceptos como: Identidad, imagen-memoria y autorrepresentación. En principio, el espejo lo integré a mis propuestas por su capacidad física de reflexión, la misma condición física que he encontrado en otros elementos como el acero pulido o algunos acetatos. Esta propiedad física de estos elementos, se ha convertido para mí, en la materia prima ideal para construir obras que hablan de nosotros mismos. El espejo es el soporte para la representación, de sí mismo y del otro. Mirarse y mirar al otro y construir una imagen que deviene de este reflejo ha sido mi interés como artista.

Es por esto que en este caso, los auto-retratos resultantes son el producto de una acción que combina el dibujo con la fotografía. En primero instancia, cada una de las madres delineó su propio rostro mirándose al espejo, y posteriormente fue retratada, observando y observándose en esas pocas líneas no solo a ella, sino también a aquel hijo querido que un día se fue y nunca más regresó. El uso de la fotografía no fue simplemente una técnica, no constituyó meramente un soporte sobre el cual se evidencia con destreza una realidad; sino que ante todo, fue un material (por sus valores indexicales que ponen en crisis la relación de la imagen con la realidad, por su capacidad evocadora, y por su tratamiento del tiempo, entre otras cosas). Lo fotográfico se convirtió en el material de trabajo que me permitió hacer de una acción de resiliencia, una fuente de creación.

IMAGINARIOS (22 de 22)
IMAGINARIOS (21 de 22)
IMAGINARIOS (20 de 22)
IMAGINARIOS (18 de 22)
IMAGINARIOS (19 de 22)
IMAGINARIOS (17 de 22)
IMAGINARIOS (15 de 22)
IMAGINARIOS (16 de 22)
IMAGINARIOS (14 de 22)
IMAGINARIOS (13 de 22)
IMAGINARIOS (11 de 22)
IMAGINARIOS (12 de 22)
IMAGINARIOS (10 de 22)
IMAGINARIOS (9 de 22)
IMAGINARIOS (8 de 22)
IMAGINARIOS (7 de 22)
IMAGINARIOS (6 de 22)
IMAGINARIOS (5 de 22)
IMAGINARIOS (2 de 22)
IMAGINARIOS (4 de 22)
IMAGINARIOS (3 de 22)
IMAGINARIOS (1 de 22)
bottom of page